Escritor, psicoanalista y matemático

Hay mucha confusión teórica cuando se pretende explicar lo complejo y sus propiedades como si fueran combinaciones de las propiedades de lo simple. Se olvida que hay emergencia (sinergia) de nuevas propiedades en el compuesto, al combinarse elementos simples. Ejemplos: el agua, la sal, un grupo de sujetos individuales que conforman un sujeto colectivo.
La articulación no es sólo agregación. Ciertas formas combinatorias permiten que emerjan propiedades distintas: crean algo nuevo. Es el principio de la creación[1]. La combinación de partículas elementales puede llegar a producir (articular) átomos, la combinación de átomos producir moléculas y la asociación de éstas, minerales. En ciertas combinaciones minerales emerge una nueva propiedad: la reproducción, como en los cristales. Son estos quizás, con los virus, los rudimentos de la vida, que empezará propiamente con las células. De allí sólo hay un paso a las plantas. Las más complejas de ellas pueden realizar movimientos rápidos (atrapadoras de insectos, adormidera). Todas ellas se mueven lentamente respondiendo a estímulos.[2]
ooo
Se discute si las más complejas pueden llegar a sentir. La sensación especifica al animal. Inicialmente serían sólo sensaciones de placer-displacer. Como dice Nietzsche, el placer es la sensación del poder alcanzado; el dolor, lo contrario. Su dialéctica es el goce. Sin embargo, al aparecer la consciencia, el darse cuenta, que está sostenida en la sensación, el propio placer se vuelve un objetivo en sí mismo. Es el principio del placer de Freud. La consciencia lleva a captar otras cualidades dentro de una “franja de indiferencia estética” (Fechner) que permite evaluar las cualidades.
ooo
Los animales poseen consciencia, pero sólo el hombre posee un Yo que surge como consecuencia del lenguaje y del vínculo social que éste crea. Emerge así la autoconsciencia, el saber que se sabe, la reflexión.
000
La actitud ética que favorece la emergencia, la creación, es la evolucionista. La inversa es la involucionista que prefiere “el paraíso perdido” del Nirvana. La creatividad se opone a la inercia[3], Logos en dialéctica con Ananké. La emergencia está basada en el concepto de probabilidad de cambio; ¿es ésta infinita?, ¿o por lo menos indefinida? Porque de lo contrario llegamos al eterno retorno de Nietzsche. Lo sorprendente es que este pensador, a partir de una cosmovisión circular pudiera postular la emergencia del superhombre. Lo posible debe ser probable; y si el tiempo es infinito y la probabilidad finita, ya todo lo posible debió haber ocurrido antes muchas veces, y seguirá ocurriendo infinitamente. Pero si aceptamos la posibilidad de lo nuevo, de la emergencia, se abre un inmenso abanico de entidades y trayectorias inéditas.
ooo
ooo
Notas
ooo
ooo
Notas
ooo
[1]Cf. El seminario 7 de Lacan con sus planteamientos creacionistas del significante y del vaso (Heidegger).
[2] Véase vídeo La vida secreta de las plantas.
[3] Véase en Mario Bunge, Filosofía de la psicología, el capítulo 12, sobre el concepto de lo emergente, y pp. 145 y 376.
No hay comentarios:
Publicar un comentario